domingo, 24 de mayo de 2009

Calendario de actividades

La Unidad Didáctica "Mueve tu cucu", es la UD nº 10 de este curso. Vamos a dar las siguientes 6 sesiones, del 9 de marzo al 3 de abril:
1-Primera sesión.Ritmo I.
2- Segunda sesión.Ritmo II.
3- Tercera sesión.Aeróbic.
4-Cuarta sesión.Mimo.
5-Quinta sesión.Escenificación.
6-Sexta sesión.Dramatización.

UD:"Mueve tu cucu"






En esta Unidad Didáctica que vamos a empezar, vamos a realizar actividades relacionadas con la Expresión, corporal, el ritmo, el mimo..., etc. y es importante que sepamos lo que son, asi que queridos alumnos...¡¡A LEER!!
EXPRESIÓN CORPORAL

• Expresión es el acto de exprimir, expresar, sacar exteriorizando algo oculto y contenido. También es la exteriorización de efectos, emociones, sentimientos y todo aquello que configura la personalidad.
• Expresión Corporal, como su nombre indica, es el lenguaje del cuerpo como instrumento capaz de expresarse por sí solo.
• Lenguaje universal y común que permite a los seres comunicarse con ellos mismos y con los demás, y manifestarse de acuerdo con el sentir.
RITMO

• Periodicidad en la sucesión de una serie de cosas.

AERÓBIC

• Técnica gimnástica acompañada de música y basada en el control del ritmo respiratorio.
DRAMATIZACIÓN

• Representación de realidades vividas o inventadas.

• Técnica referida a la interpretación “teatral” de un problema o situación de las relaciones humanas.
MIMO

• Actor, intérprete teatral que se vale exclusiva o preferentemente de gestos y de movimientos corporales para actuar ante el público.
PANTOMIMA
• Representación por figura y gestos sin que intervengan palabras.
• Comedia, farsa, acción de fingir algo que no se siente.

Un cuento motor: UN DÍA EN LA PLAYA


Hacía mucho calor y estábamos todos ansiosos por irnos ya de excursión. Nos pusimos en fila para salir de clase y poder subirnos al autobús. Una vez que subimos nos distribuimos por parejas. El camino fue corto, pero tuvimos tiempo de tocarle la cabeza a nuestro compañero de asiento y al que estaba situado detrás, estirando mucho los brazos porque no se dejaba. Nos desatamos las zapatillas y nos pusimos las chanclas de la playa.
Ya hemos llegado a nuestro destino: ¡la playa!.
Nos bajamos del autobús por parejas y cogimos nuestras mochilas. Caminamos un poquito hasta llegar a la playa, dejamos las mochilas y extendimos nuestras toallas una al lado de la otra. Nos quitamos las chanclas y nos fuimos a la orilla para ver cómo estaba el agua, pero la arena quemaba mucho, así que empezamos a andar de puntillas y a correr por toda la playa y reírnos de los demás compañeros.
¡Por fin hemos llegado a la orilla!, ¡Mojémonos los pies haciendo círculos en el agua primero con un pie y después con el otro!.
Nos metimos en el agua mojándonos con nuestras manos todo el cuerpo, el agua cada vez nos cubría más y más, así que empezamos a nadar con los dos brazos hacia delante, a la vez que nos movíamos muy rápidos por el agua. Después empezamos a nadar de espaldas, como una ranita. Pero nos cansamos así que nos salimos del agua.
Nuestra maestra había traído una cesta con balones. Nos acercamos, cogimos los balones y nos pusimos a jugar por parejas al voleibol.
Pasados unos minutos, nuestra maestra nos llamó con un silbato, porque estábamos todos muy alborotados. Así que el juego se dio por finalizado y dejamos los balones.
Una de nuestras compañeras empezó a llorar, porque se le había perdido una pulsera y todos caminamos por la playa para ver quién la encontraba antes. Uno de nuestros compañeros la encontró y ella se lo agradeció dándole un fuerte abrazo.
Empezamos a recoger nuestras cosas, nos pusimos las zapatillas y la mochila y nos fuimos en fila india hasta el autobús.
Nos sentamos, otra vez, por parejas y de repente nos sentíamos muy cansados. Estiramos los brazos, las piernas, y echamos el asiento hacia atrás, y nos quedamos durmiendo pensando en el día tan bonito que habíamos pasado.

Decálogo de la alimentación


Este es el 3er decálogo que hemos realizado en clase y que está relacionado con el desayuno saludable que vamos a realizar pronto en clase.
Dice así:
1-La alimentación debe ser variada: el organismo en crecimiento necesita 40 nutrientes diferentes para mantenerse sano.
2-Frutas, verduras y hortalizas: ayudan a prevenir enfermedades.
3-La higiene esencial: debemos lavarnos las manos antes de tocar los alimentos y cepillarnos los dientes, tres veces al día.
4-Tomar mucho líquido: es fundamental mantener el cuerpo bien hidratado, por lo que tomaremos al menos cinco vasos diarios de agua.
5-No intentar cambiar los hábitos de alimentación y comportamiento de un día para otro: la dieta será equilibrada.
6-Hidratos de carbono: al menos la mitad de las calorías de la dieta debería proceder de estos nutrientes. Para aumentar el consumo de hidratos de carbono, sumaremos productos elaborados a base de trigo y otros cereales, pasta, arroz, papas ylegumbres.
7-Mantendremos el peso adecuado para la edad y la estatura.
8-Respetar las cincos comidas:desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.
9-No al sedentarismo: una bicicleta que no se usa acaba oxidándose y con los músculos pasa lo mismo, por lo que hay que mantenerlos activos para que funcionasen bien.
10-Hay alimentos más buenos que otros:equilibrio y variedad son las claves para una alimentación saludable.

Decálogo del buen deportista


Éste es el 2º decálogo y recordad que debemos de cumplirlo en todas nuestras clases.
Dice así:
1-Se es buen deportista dentro y fuera del campo de juego.
2-Para ser buen deportista hacen falta reflejos, agilidad, aguantar el cansancio, entrenarse y no perder el ánimo cuando se va perdiendo.
3-El buen deportista es valiente.
4-No se puede jugar si no se respetan las reglas del juego. El buen deportista las respeta y las hace respetar.
5-El buen deportista no hace trampa ni dentro ni fuera del terreno de juego.
6-El buen deportista cuando juega en equipo, no pretende lucirse por su cuenta. Acepta la ayuda de sus compañeros porque sabe que el que tiene que ganar es el equipo.
7-El buen deportista intenta ganar a los demás, pero sobre todo intenta ganarse a sí mismo, procurando jugar mañana mejor de lo que juega hoy.
8-El buen deportista sabe que para jugar bien hay que jugar con inteligencia y que el entrenamiento es el medio para conseguirlo.
9-El buen deportista está orgulloso de serlo.
10-El buen deportista busca, sobre todo, SER MEJOR PERSONA.

Decálogo de la higiene


Este es el primer decálogo que trabajamos en clase y que TODOS y TODAS debemos de cumplir. Dice así:
1-Debemos ducarnos todos los días.
2-Debemos cambiarnos de ropa interior todos los días.
3-Tenemos que lavarnos las manos antes de cada comida.
4-Hay que practicar deporte para estar sanos.
5-Debemos cepillarnos los dientes después de cada comida.
6-Hay que lavarse la cabeza con frecuencia.
7-Durante el recreo es mejor comer un bocata y fruta antes que dulces o pasteles.
8-Debemos comer fruta todos los días.
9-Tenemos que cortarnos las uñas de las manos y los pies con frecuencia.
10-Debemos evitar comer muchas chucherías, ya que éstas provocan caries y enfermedades.
NO OS OLVIDEIS LA BOLSA DE ASEO LOS MIÉRCOLES Y JUEVES PARA ASEARNOS DESPUÉS DE LA CLASE DE ED. FÍSICA.
La bolsa de aseo debe llevar:
-Gel
-Desodorante
-Colonia
-Una camiseta limpia
-Una toalla de mano